18.6.07

Esclavitud.


Me resulta extraordinariamente difícil comprender, en según qué circunstancias, al hombre.

Hace unos días leí en la prensa la noticia de la liberación de 217 esclavos en China, de los cuales veintinueve eran niños. Al parecer los secuestraban en aldeas, siendo obligados a trabajar en fábricas de ladrillos. Fue la denuncia en Internet y en diversos blogs, al ver que padres desesperados buscaban a hijos desaparecidos, lo que motivó una inspección por parte de la policía en unas siete mil quinientas factorías. Obligados a trabajar jornadas de hasta veinte horas, eran apaleados y alimentados con poco más que pan y agua. Uno de los guardas fue detenido por haber matado a martillazos a uno de los trabajadores.

Me pregunto qué resortes son necesarios activar para que un ser humano llegue a manifestaciones de crueldad tan extremas contra otro. Y qué debe sentir una vez pulsados.

18 Experimentos:

quantum dijo...

Junto mi pregunta con la tuya.

Anónimo dijo...

es sorprendente... ¿que valor tiene la vida?...

Carz dijo...

Permite que te niegue la mayor: no es necesario pulsar ningún resorte, es la ausencia de filtros emocionales -entre ellos y fundamentalmente la empatía- la que hacen al ser humano un ser sin conciencia. Y digo conciencia y no consciencia que, aunque para el DRAE son sinónimos, para mí tienen significados muy dispares.

Entender al otro -sobre todo si no se tienen vínculos afectivos profundos- como un medio es el estado natural del hombre. Después de la inmersión en una cultura de la convivencia y del proceso de reflexión, a veces se consigue incorporar esos filtros que hacen entender que el otro es un fin en sí mismo y no un medio.

Lamentablemente la historia está plagada de estos hechos y no ha sido sino la labor de múltiples generaciones las que han aportado la humanidad al ser humano. Pero no ha todos les ha sido dada.

AnA dijo...

La vida es mercancia, trato y mensaje en la cochina globalización.
Pero la vida debería ser cuanto menos, palabra, roce y asunto.no?
AA

Joan Torres dijo...

Entiendo tu matización, Carz, pero creo que sólo responde a parte de mi pregunta. Eso de lo que hablas es condición necesaria pero, desde mi punto de vista, no suficiente. Yo no tengo ninguna empatía real, sólida, por los 217 (las últimas noticias elevan la cifra de liberados ya a 548) y a pesar de ello no cometería tal barbarie.

Pero no me creo a salvo del todo. Intuyo que algo dentro de mí (y aquí vuelvo, erre que erre, a hablar de mi parte oscura) podría llegar a convertirse en un monstruo. Sólo haría falta pulsar ese "algo" desconocido para activarme como lobo y atacar a mis semejantes.

L_Y_R dijo...

tal vez ese resorte se llame necesidad, tal vez, quien sabe, diferencia de valores, tal vez, ojala, no tengamos ese resorte, pero asusta saber que tenemos ese lado oscuro que ojalá no despierten nunca...

no se si me he llegado a explicar... desde mi punto de vista, el mio, con mis circunstancias y vivencias todo esto es repulsivo, no justificable de ninguna manera. Pero no me siento capacitada para hablar desde el punto de vista de otra gente, de otras circunstancias, vivencias y valores... ojalá la vida no nos ponga en su lugar, en el de ninguno de ellos...

Helena dijo...

No sé por qué olvidamos con tanta frecuencia que el hombre es un animal. Cuando es despojado del adjetivo de racional vuelve a su esencia zoológica. Las razones por las que un hombre pierde la razón podríamos empezar a enumerarlas aquí y terminar cuando el Juicio Final. Y tanto Escéptico, como yo, como todos, podríamos dejar de ser racionales en cualquier momento si deja de funcionar en el cerebro nuestra parte humana. El deterioro mental forma parte de nuestra naturaleza, es una posibilidad, y no por eso somos menos hombres, aunque sí seamos quizás menos humanos.

Anónimo dijo...

Pues tú mismo acabas de escribir acerca del rencor. Quién sabe, querido Escéptico. Hay comportamientos humanos que nunca comprenderé y a los que no pienso buscar ninguna justificación

Besos orgiásticos.

PD: Y gracias por ese desayuno.

gemmacan dijo...

No hace falta irse tan lejos, sucesos de esclavitud se dan todos los días, en cualquier rincón del mundo; en fábricas inmundas, en matrimonios que acaban en tragedia, en talleres clandestinos, en prisiones... la crueldad del ser humano llega a todas partes.
Otro misterio sin resolver.

Anónimo dijo...

Mi hijo mayor va a cumplir 31 años. Vive independiente tratando de pagar un piso hipotecado hasta más allá de su posible jubilación. Trabaja en una fábrica y se levanta a las cinco para empezar su trabajo a las seis. Cuando vuelve a casa son las seis de la tarde.
Hace cuentas y no le salen muy bien después de la última subida del euribor
A veces me dice: "No puedo más".
Yo sé que es verdad y me pregunto si no hay muchos modos de esclavitud que no lo parecen porque sus cadenas son traidoramente invisibles.

Pero, por supuesto, lo que citas es otra cosa.
Más incomprensible que muchísimas otras que se le parecen.

Un abrazo.

Leuma dijo...

Es fuerte, parece increíble, pero es alucinante de lo que es capaz un ser humano, la crueldad extrema y tb la otra cara la resistencia extrema(los que aguantan). Cuando intento responderme a preguntas como la que tú haces hoy y saber de dónde nos sale ese Mr Hyde, suelo irme a las raíces, los genes y la infancia, ¿qué pasó? el germen(el resorte)está desde entonces y ante ciertas circunstancias se pone en marcha. Esta reflexión me asusta ante la responsabilidad de la educación de mi hijo, potenciar su bondad y apagar ese lado oscuro potencial.

Anónimo dijo...

Resorte? Sí, debe de haber alguno y no necesariamente salta cuando no hay sentimientos por medio. Cómo si no explicar qué hace saltar ese resorte en hijos que matan a sus padres, parejas a sus cónyuges o, aún más inexplicable: padres a sus hijos?. Debe de ser uno de los misterios que conforman al ser humano (aunque es un exceso de generosidad llamar ser humano a quienes cometen esas atrocidades).

yhaiza

sergisonic dijo...

yo, por más que me pregunte, no acierto ni a encontrar el signo de interrogante que cierre la pregunta... trabalenguas, sí. en la vida también.

UMA dijo...

Como se le llama al uso de mano de obra extranjera por un sueldo indigno que practica tu paìs o el mìo?

Joan Torres dijo...

¿Colonización?

Yuria dijo...

Hola,
es incomprensible la maldad del hombre contra el hombre, ya está mal con la indiferencia. ni siquiera entiendo el maltrato a los animales.

Gracias por compartir estos pensamientos solidarios.

Un saludo.

UMA dijo...

Explotaciòn, ex-plo-ta-ciòn, Escèptico, y emplean indocumentados, con ninguna condiciòn de vida digna, con un sueldo irrisorio, vi un documental demasiado terrible acerca de la cosecha de la exquisita fresa en el sur de España...
A eso se le llaman "ayuda al inmigrante" en tv, no en la vida.
Serà que soy del sur...
sudaca? tercermundista?

Joan Torres dijo...

No hay que haber nacido ni del sur ni del norte para ser humano.

Explotación, claro.

Mi "colonización" era sarcástico.

Publicar un comentario

Powered By Blogger